Un Poco sobre los tuberculos
- rolazst
- 7 dic 2015
- 4 Min. de lectura
Se le llama tubérculos al aumento de tamaño de los tallos subterráneos de las plantas que acumulan reservas, ejemplo de ellos son la patata, batata, ñame. En general, son ricos en almidón y contienen proteínas, fibra. Para poder generar nuevos tubérculos se poseen dos opciones, la primera es que se plante la semilla y la segunda es plantando el mismo.

En cuanto a la forma que tienen los tubérculos se puede observar que son alargados, redondos u ovalados y su color su color puede ser blanco, amarillo, violeta o rojizo.
Los tubérculos están formados externamente por el periderma, las lenticelas, los nudos, las yemas y, eventualmente, por un fragmento o una cicatriz proveniente de la unión con el rizoma del cual se originaron, e internamente se tiene la corteza, el parénquima vascular de reserva, el anillo vascular y el tejido medular.
PRINCIPALES TUBERCULOS
Se consideran principales tubérculos al ser los más cultivados y conocidos en el mundo, de los cuales se pueden mencionar:
PATATA
La cordillera andina fue donde la patata se desarrolló completamente y en los pueblos nativos de los Andes cultivaron muchas variedades de papas durante siglos. En el sigo XVI llega a Europa, específicamente a España, en el año 1570 y tiempo después a las Islas Británicas en 1588 para expandirse por todo el continente.
Familia: Solanaceae,
Nombre científico: Solanum tuberosum.
Sus raíces son fibrosas, muy ramificadas, finas y largas y tienen un débil poder de penetración y sólo adquieren un buen desarrollo en un suelo esponjoso.
Es una planta herbácea, vivaz, dotada de un sistema aéreo y otro subterráneo de naturaleza rizomatosa del cual se originan los tubérculos.
En cuanto a sus tallos, se observa que son aéreos, gruesos, fuertes y angulosos, siendo al principio rígido y recto, con el tiempo se van extendiendo hacia el suelo. Se producen en la yerma del tubérculo, alterando su altura entre 0.5 y 1 metro. El color de éstos es verde por los pigmentos antociánicos, relacionados a la clorofila.
Composición promedio de un tubérculo de papa.
Componentes Porcentajes (%)
Humedad 63,0 - 87,0
Carbohidratos 11,5 - 28,1
Proteína 0,7 - 4,6
Grasa Trazas -1,0
Fibra 0,2 - 3,5
Ceniza 0,4 - 1,9
BATATA
Se dice que su origen es la zona tropical sudamericana y su cultivo desde mucho tiempo atrás estaba expandido por las Antillas. Los portugueses la llevaron a Japón, India y China.
Familia: Convolvulaceae.
Nombre científico: Ipomoea batatas
Otros nombres: Kumara (Perú), Boniato (Cuba y Fernando Póo), camote (México), patata dulce o batata azucarada (Europa y Asia).
El tallo o rama tiene una longitud de entre 10cm a 6m, con forma cilíndrica. Su color va de verde, morado hasta la combinación de los dos.
La consistencia de la planta es herbácea, es decir, con características o aspecto de las hierbas; se cultiva anualmente y tiene porte rastrero (que se apoyan en el suelo).
Las hojas son muy numerosas, simples, alternas, insertadas aisladamente en el tallo, sin vaina, con pecíolo (parte de la hoja que une la hoja a la rama) largo, pusiendo llegar hasta los 20 cm, y coloración y vellosidad semejante al tallo. Limbo ligeramente muy desarrollado. La forma de limbo es generalmente como en corazón.
En esta planta el fruto es una pequeña cápsula redonda de tamaño menor a un centímetro, y en el interior se guardan hasta cuatro semillas de color terroso hasta negro.
TUPINAMBO
El origen del tupinambo es Sudamérica. Se dice que sus flores son parecidas a los girasoles en la forma y el color. Su cultivo se realiza desde la época de los indios americanos, mucho tiempo antes de la colonización de los europeos.
Familia: Asteraceae (Compuestas).
Nombre científico o latino: Helianthus tuberosus
La planta alcanza hasta los 4 metros de altura y los tubérculos van de 7.5 a 10 centimetros de largo y entre 3 a 5 centimetros de grueso. Sus hojas son simples, ovaladas, de tacto rudo. Sus flores, parecidos a los girasoles, son de color amarillo.
En comparación y a diferencia de los otros tubérculos, el tupinambo no almacena almidón, pero sí inulina, un glúcido complejo compuesto de cadenas moleculares de fructosa (una forma de azúcar presente en las frutas), haciéndola importante en la industria de la fructuosa.
CHUGUA
Se domestico durante la época prehispánica, en las zonas altas de la cordillera andina. “Parece ser que su variación genética actual, indica que su cultivo se originó en la región de los Andes Colombianos”.
Familia: Basellaceae
Nombre científico: Ullucus tuberosus
Es de los cultivos mas conocidos y extendidos por Sudamérica y en Peru esta en constante expansión, es de las que más resistencia tiene a las plagas.
Otros nombres: Lisa, papa lisa, ruba, tiquiño, mucuchi, michuri, chugua
Ulluco, melloco (inglés)
Por sus características nutritivas, es una fuente de glúcidos energéticos, similar a la patata, aporta 62 Kcal. por 100 gramos, casi toda en forma de glúcidos complejos (la patata aporta un poco más : de 74 a 97 kcal/gr, según la variedad); tiene muy poca grasa y proteínas.
Commentaires